www.LaVueltaaCaballo.com

Versión accesible

Inicio
La Vuelta
Personajes
Resumen
Etapas
Contactos
Colaboradores
Patrocinadores

Resumen extendido del Trazado previsto.

 

Catalunya (Girona-Barcelona-Tarragona)

 

Comenzamos por toda la costa mediterránea tan cerca del mar como sea posible; desde Portbou, donde inicia su tramo peninsular, pasa por Catalunya, la Comunidad Valenciana, Murcia y continúa por Andalucía para ir a encontrar, en su día, el GR 7 en el estrecho de Gibraltar. Forma parte del sendero europeo E-10 (Mar Báltico -Mediterráneo). En Catalunya hay que destacar el tramo extraordinario de la Costa Brava, donde el sendero se funde con el mar, las amplias vistas sobre Barcelona desde el Collserola y la placidez de las playas tarraconenses antes de subir al Montsià y gozar de una visión excepcional del delta del Ebro.

En Catalunya tiene el itinerario siguiente
: Portbou, Llança, Castelló d'Empúries, Torroella de Montgrí, Pals, Begur, Llafranc, Palamós, Sant Feliu de Guíxols, Tossa, Lloret de Mar, Blanes, Tordera, Sant Martí de Montnegre, el Corredor, Sant Mateu, Puig Castellar, Montcada, serra de Collserola, Molins de Rei, Bruguers, Vallcarca, Sitges,San Pere de Ribes,  Vilanova i la Geltrú, l'Arbós, Albinyana, Bonastre, Tarragona, Constantí, Cambrils, Miami Platja, l’Hospitalet de l’Infant, l'Ametlla de Mar, l'Ampolla, Amposta, Ulldecona

 

Comunidad Valenciana ( Castellón-Valencia-Alicante)

 

Tras abandonar tierras catalanas el GR 7 entra en la Comunidad Valenciana por Fredes (Castellón), a través de la Reserva Nacional de Caza del Monte Rafelgueri, perteneciente a los Puertos de Tortosa y Beceite. Pasa por las Comarcas de Els Ports, Alt Maestrat, Alcalatén, Alto Mijares y Alto Palancia. El sendero en su trazado pasa por los términos municipales de Fredes, El Boixar, Vallibona, Morella, Ares del Maestre, Benasal, Culla, Vistabella, San Joan de Penyagolosa, Villahermosa, San Vicente, Montanejos, Montán, Bejis, Arteas de Abajo, Arteas de Arriba.
En la provincia de Valencia pasa por las Comarcas de Els Serrans, La Plana d’Utiel, La Foia de Bunyol, La Vall de Cofrentes, La Canal de Navarrés, la Costera, La Vall d’Albaida. En su trazado pasa por los términos municipales de Andilla, Chelva, Benagéber, Rebollar, Cortes de Pallás, Bocairente.
En la provincia de Alicante pasa por la comarca de L’Alcoiá, Alto Vinalopo, Mig Vinalopo, Valls del Vinalopo y los términos municipales de Alcoi, Onil, Castalla, Petrer, Elda, Monovar y Pinoso. Éste es el último pueblo de la Comunidad Valenciana señalado en el trazado del sendero, pasando después a la Comunidad de Murcia.
 

Murcia


Este sendero recorre parajes del Altiplano, Vega Media del Segura y Noroeste murciano. Va desde la pedanía de Torre del Rico, en el municipio de Jumilla, hasta la Cañada de la Cruz, en Moratalla. Atraviesa las Tierras del Vino, de los frutales, se adentra en las feraces huertas ciezanas cruza el río Segura y los arrozales de Calasparra; para dejar la Región de Murcia en Cañada de la Cruz tras recorrer las pedanías de El Sabinar y el Calar de la Santa, habiendo discurrido antes entre las Sierras de los Álamos y la Muela, junto a los ríos Árabe y Benamor.
Es un recorrido que une a su gran variedad paisajística un gran interés cultural-artístico-arquitectónico, junto con lo más importante: un gran interés humano.
Resaltar los parajes de la zona de viñedos de Jumilla, la gran variedad de frutales que, junto al río Segura, nos encontraremos en Cieza, los típicos arrozales de Calasparra, las Sierras de Moratalla. En estos lugares nos encontraremos fiestas como la del Vino, en Jumilla, o las del Cristo del Rayo de Moratalla. Parajes de gran belleza, como la Ermita de la Rogativa o el río Segura visto desde la Atalaya, en Cieza.
 

Andalucia ( Jaén- Almería-Granada-Malaga-Cadiz )

 

En Andalucía el sendero de Gran Recorrido GR 7, Sendero Europeo E-4, tiene su inicio en el término de Tarifa, provincia de Cádiz
Comunica pueblos de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Córdoba y Jaén, con aproximadamente 1250 km de senderos señalizados.
Su trazado transcurre por la sierra de Ojén, de gran valor botánico y pasiajístico, y continúa por el Parque Natural de los Alcornocales, de grandes contrastes con valles fluviales y abundancia de formaciones montañosas, sobre las que se asientan uno de los más extensos alcornocales del mundo. Atraviesa el Parque Natural de Grazalema destacable por su pinsapar y sus cuevas y gargantas.
Penetra en la provincia de Málaga por los Llanos de Libar y Montejaque. Recorre lugares tan interesantes como: La Serranía de Ronda, el Chorro, paraíso de la escalada y la Sierra del Valle de Abdalajís; hasta llegar a Antequera.
En Villanueva de Cauche, se divide en dos ramales principales, uno en dirección a Zafarraya para adentrarse en la provincia de Granada, y otro hacia la provincia de Córdoba, tras atravesar la comarca nororiental de Málaga.
En la provincia de Granada, transcurre por Alhama de Granada, enclavada entre enormes fajas de roca que forman verdaderas murallas naturales; se adentra en el precioso valle de Lecrín con multitud de naranjos y acequias; continúa por la Alpujarra granadina, y un pequeño tramo (Puerto de la Ragua-Bayárcal) de la Alpujarra almeriense, toda ella de atractivo excepcional con pueblos que cuentan con una arquitectura popular, artesanía, gastro-nomía,... autóctonas.
Parte del recorrido se localiza en el macizo montañoso de Sierra Nevada, uno de los espacios naturales con mayor diversidad de Andalucía declarado Parque Nacional en 1.999
Tras adentrarse de nuevo en la provincia de Granada, atravesaremos la Sierra de Baza, pasamos por las localidades de Zújar, baños termales, y Orce, hallazgos prehistóricos, y tras las bellas vistas del pico de la Sagra (2.000 m) llega a Puebla de Don Fadrique
Si tomamos el ramal de Córdoba, nuestro sendero transcurre en su totalidad por el parque natural de las Sierras Subbéticas, situado al sur de Córdoba, centro geográfico de Andalucía, de gran riqueza paisajística y ecológica. Pasaremos por la localidad de Rute, donde es obligado conocer el museo del anís y degustar sus dulces; por Priego de Córdoba, joya del barroco cordobés; y por almenidilla, con restos de una importante villa romana y una necrópolis íbera. Finalmente nos adentramos en la provincia de Jaén por la Hortichuela.
 

Extremadura ( Badajoz-Cáceres )

 

En Preparación ( Ruta de la Plata )

 

Castilla y León ( Salamanca-Zamora-León )

 

En Preparación ( Ruta de la Plata )

 

Galicia ( Orense-Pontevedra-La Coruña-Lugo )

 

En Preparación ( Camino de Santiago )

 

Asturias

 

En Preparación ( Camino de Santiago )

 

Cantabria

 

En Preparación ( Camino de Santiago )

 

Euskadi ( Vizcaya-Guipúzcoa )

 

En Preparación

 

Navarra

 

En Preparación

 

Aragon ( Huesca )

 

En Preparación

 

Fuente de Información...www.fedme.es

 

 

 
 
 
 
 

Ultima Actualización.. 21/11/2008 16:47 +0100 contacto: angel@lavueltaacaballo.com                   Estadísticas acceso
Copyright 2007 © www.lavueltaacaballo.com.
Haz tu pagina de inicio